El Jengibrel jengibre, Zingiber officinalis, es un tubérculo originario de Asia que hoy en día se puede encontrar en casi todo el planeta. Es una de las especias más conocidas en todo el mundo tanto por sus aplicaciones culinarias como en su uso medicinal. Tiene un sabor picante muy aromático. La Medicina Tradicional China y el Ayurveda llevan varios miles de años comprobando su eficacia en muchísimas enfermedades. Propiedades del jengibre Gran analgésico y antiinflamatorio, a nivel externo: aplicado en forma de compresa (preguntad en vuestro herbolario) suele ayudar muchísimo en dolores articulares (lumbagos, ciáticas, reumatismos, etc.) La Medicina Tradicional China dice que es especialmente eficaz cuando hay síntomas de frío en esa zona (palidez, baja temperatura, etc.) En cambio no lo aplicaríamos cuando se trata de una zona roja o caliente. A nivel interno (en capsulas, comprimidos o infusión) también es eficaz en dolores artríticos o reumáticos. Suele mejorar la movilidad de la zona tratada y disminución del dolor. Media cucharadita (de las pequeñas) dos veces al día (en infusión o en las comidas) suele ser suficiente. Hipolipemiante: muy utilizado para prevenir o tratar las enfermedades cardiovasculares ya que reduce los niveles de colesterol y, a la vez, tiene un suave efecto anticoagulante. Tónico circulatorio: el jengibre es ideal para mejorar el riego sanguíneo ya que produce un efecto vasodilatador. Las personas con manos y pies fríos notarán siempre una gran mejoría. Como también hemos comentado limpia las arterias de colesterol y evita que se adhieran las plaquetas. Cefaleas: el jengibre es de uno de los remedios naturales más eficaces en caso de cefaleas, jaquecas y migrañas. Nauseas: la medicina popular viene recomendando el jengibre con mucho éxito en las nauseas del embarazo. Hoy en día e jengibre se está probando también para las nauseas y vómitos de la quimioterapia. Una infusión de jengibre con un poco de miel u otro endulzante suele producir un gran alivio. En problemas digestivos: facilita la digestión de los alimentos y es muy útil en caso de gases, hinchazón abdominal, pesadez, espasmos digestivos, etc. Algunos pacientes de colon irritable también comentan observar mejoría de sus síntomas. Resfriados: el jengibre es muy eficaz ante cualquier resfriado u otra infección (otitis, cistitis, anginas, bronquitis, etc.) especialmente cuando la persona siente que cogió frió. También alivia la tos y favorece la expectoración. En la cocina El jengibre es una de las especias o condimentos más conocidos y utilizados en el mundo. Se utiliza tanto para carne, pescado, verduras, arroces y pasta, salsas (como el Curry), panes, sopas, mermeladas, encurtidos, frutas confitadas, infusiones, bebidas e incluso en postres. Aporta un picante muy agradable ya que no suele molestar al estómago y nunca "repite" (como el ajo) (de En Buenas Manos)
Publicaciones
Nutricionista en Providencia
🍏 🍓 Pensando en bajar de peso y recuperar salud? Reserva tu hora y crearemos un plan de alimentación de acuerdo a tus requerimientos, el c...
lunes, 22 de julio de 2013
New
El Jengibrel jengibre

About Full Saludable
SoraTemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of SoraTemplates is to provide the best quality blogger templates.
Remedios naturales
Etiquetas:
Remedios naturales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Popular
-
El centeno se trata de uno de los cereales más versátiles. Su grano sirve como base para harinas e ingrediente en productos alcohólicos como...
-
La frutoterapia es una terapia natural que utiliza las propiedades terapéuticas de las frutas y verduras. Esta terapia recibe su nombre del...
-
Sabías que no existe una planta llamada “Canola”? El aceite de Oliva proviene de las aceitunas, el aceite de semillas de uva proviene de las...
-
Las manchas de la edad, son las también conocidas como manchas del sol, y se deben principalmente a la exposición prolongada al sol, lo que ...
-
“ ¿… para hacer dietas tienes que tener una carrera..?”; "…yo no hago dietas, no no no, si tiene alguna enfermedad le mando al ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.