PORQUE LE DECIMOS NO AL NESTUM, LA VITINA Y LA GELATINA - Nutricionista en Provicencia - Movil +56951252065 - FullSaludable.cl
BANNER 728X90

Publicaciones

Nutricionista en Providencia

🍏 🍓 Pensando en bajar de peso y recuperar salud? Reserva tu hora y crearemos un plan de alimentación de acuerdo a tus requerimientos, el c...

jueves, 21 de febrero de 2013

PORQUE LE DECIMOS NO AL NESTUM, LA VITINA Y LA GELATINA

Resultado de imagen para baby feeding

A partir de los 6 meses cumplidos  los bebés pueden incorporar alimentos semisólidos.  Los objetivos de esta etapa son aprender a masticar, incorporar aromas, texturas, colores y sabores distintos a los de la leche materna. Entonces aparecen las preguntas, los pediatras y las consignas confusas y uno piensa que los bebés comen "comida de bebés" y la comida de bebés se vende en el súper y así comenzamos a darles aditivos, colorantes, edulcorantes, vitaminas sintéticas, emulsionantes y con toda la tranquilidad del mundo total "me lo dió mi pediatra". La mayoría de los pediatras no conocen esta información ni leen las etiquetas de los productos. ¡Pero tratándose de bebes vamos!
Los bebés comienzan con frutas pisadas, y purés de vegetales porque tienen que afianzar el reflejo de deglución y estas texturas les resultan fáciles durante la transición, también con papillas de algún cereal. Pero muchos pediatras nos recomiendan productos en lugar de alimentos, marcas y cajas de colores, en la lista mas común se encuentra la gelatina, Nestum, Vitina y yogurt. (Para tener una guía y saber que alimentos introducir primero lean aquí y para mas información sobre alimentación autorregulada aquí)

Vamos a analizarlos uno por uno.
Vitina:  Esta hecha con trigo candeal molido, este trigo es el que se usa para los fideos, el trigo pan se usa para panificar. Se nombra según el grosor de la molienda, trigo burgol grueso o fino cuando esta en granitos, sémola o semolín cuando es como harina. Si el trigo candeal molido como burgol lo cocinamos al vapor entonces tenemos cuscús que es como lo compramos en cajitas (muy caras) en el súper. La Vitina es fideo molido en su versión clásica. Porqué evitarla, porque tiene azúcar, y eso condiciona el paladar del bebé hacia los sabores dulces y repetitivos (sémola, nestúm, fideos), porque el trigo es muy alergénico y su proteína (gluten) de difícil asimilación. Abajo tienen la lista de ingredientes de la vitina de zapallo.
Vitina Lucchetti Zapallo
Ingredientes: 
 Harina enriquecida Ley N° 25.630 (sulfato ferroso: 30 mg/kg –como hierro-, niacina: 13 mg/kg, vitamina B1: 6.3 mg/kg, ácido fólico: 2.2 mg/kg, vitamina B2: 1.3 mg/kg), sémola, zapallo deshidratado, azúcar, zanahoria deshidratada, carbonato de calcio, niacina, hierro, óxido de zinc, ácido pantoténico, vitaminas B2, B6, B1y B12, ácido fólico, colorante: rocú. Contiene gluten.

Nestum:  Esta hecho con diferentes cereales molidos, arroz, avena o maíz. Fomenta la obesidad y resistencia a la insulina y condiciona el paladar de los niños haciendo que prefieran los sabores dulces. Tiene vainilla y azúcar. Es un combo de hidratos de carbono de rápida asimilación (mas sobre el nestum). Hay una enorme variedad de cereales muy nutritivos, algunos de cocción rápida como la polenta y avena. Cocción corta quinua, mijo y cebada y cocción larga (ya cocidos se conservan bien hasta una semana en el refrigerador) arroz integral y yamaní.  
 Nestúm maíz con protect plus 
Ingredientes: 
Harina de maíz, azúcar, agua, fosfato disodico, carbonato de calcio, vitaminas, sulfato de zinc, cultivos bifidus, fumarato ferroso,emulsionante lecitina de soja, aromatizante vainillina. 

Gelatina:  Contiene edulcorantes muy peligrosos para la salud algunos de ellos prohibidos en varios países. En el caso de la clásica gelatina Royal podemos leer entre sus ingredientes  tres edulcorantes diferentes Acesulfame K, Ciclamato y  Aspartamo. Mas info sobre edulcorante y otros aditivos aqui  
Gelatina Royal sabor frambueza.
Ingredientes: 
Azúcar, gelatina sin sabor, citrato de sodio (regulador de acidez), ácido fumárico (acidulante), sabor a frambuesa (saborizante artificial), aspartame, acesulfame-k (edulcorantes artificiales), vitaminas (C, E, A), Rojo N° 40, Azul N° 1 (colorantes artificiales). Fenilcetonúricos: Contiene Fenilalanina 


Yogurt:  Es preferible que un bebé coma una fruta antes que un yogur, es mucho más nutritiva, le ofrece variedad de sabor, textura y aroma. Un bebé no necesita otra leche que no sea la materna o la formula que le hayan indicado como reemplazo. Las proteínas de la leche son en extremo difíciles de metabolizar (sueros y caseínas) y muy alergénicas. Las grasas de la leche son saturadas y elevan el colesterol, y por sobre todo la leche de vaca esta llena de hormonas de crecimiento (para un ternero). Nuestros hijos necesitan nutrientes específicos para su propia especie al igual que los demás mamíferos, la diferencia entre un ternero es que durante el primer año lo que mas crece es su cuerpo, en el primer año de un bebé lo que mas crece es su cerebro y este requiere de aminoácidos especiales que solo se encuentran en la leche materna. Otro problema es que el yogur se ofrece como postre luego de una comida, un pote tiene unos 120grs y 200grs si es grande. Por lo general al comienzo resulta un esfuerzo masticar, tragar, oler, morder, babear y todo lo que implica comer, si el niño sabe que luego de algunos intentos tiene un yogur cremoso, suave y muy parecido a la leche y fácil de comer pues claro que practicará un poco con un trozo de calabaza y luego se comerá todo un pote de yogur. Si aún así eligen darle un yogur que sea de tanto en tanto y de sabor neutro y en lo posible sin azúcar. Si salen a pasear no lo lleven en sus carteras (lo veo seguido) usen una conservadora es importante no perder la cadena de frío. Igualmente no es necesario ni recomendable durante el primer año del bebé. Mas info sobre la leche de vaca aquí y aquí
Texturas, sabores, colores, aromas y muchos nutrientes







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Popular